Economia Portada rotador 

Nos falta cultura de reciclaje: REMACC

Aguascalientes, Junio 11 (2017).-Han transcurrido más de tres lustros en que se promueve el reuso de materiales reciclables, no obstante esa cultura no se ha arraigado entre la población y por el contrario, cada vez hay más basura que pueden ser reutilizada pero se desdeña esa oportunidad, consideró Adolfo Muñoz Torres, biólogo integrante de la Asociación Resilencia, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático (REMACC).

Refirió que hay pruebas en las que se señala que el 67% de los residuos se pueden reutilizar, empero falta mucho para crear conciencia entre la población, de ahí la importancia que juegan los pepenadores, pues de no ser por ellos que separan la basura al realizar su trabajo, sería demasiado poco lo que se reciclaría en esta localidad.

Subrayó que gracias a los pepenadores se lograr recuperar mucho del material reciclable, que tiene como destino alguna chatarrera o planta de captación de basura de reuso y luego se utiliza para la elaboración de nuevos productos.

Para concientizar a la ciudadanía al respecto, el especialista sugirió adoptar algunas medidas implementadas en la Ciudad de México, por ejemplo allá “hay días para depositar cierto tipo de residuos, esto sí nos falta porque pues seguimos mezclando”.

Explicó que lo ideal sería que se destinaran horarios específicos para depositar la materia orgánica, los materiales reciclables y la “basura que es basura de verdad”, la cual resulta “cuando dos o más residuos se mezclan y causan mal olor, causan un olor desagradable, es cuando se convierten en basura, pero una hoja, el cartón, una botella de PET no son basura realmente, son residuos que son reciclables”.

Muñoz Torres explicó que la Asociación de la que forma parte se acaba de constituir apenas el cinco de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de contribuir a al cuidado de la naturaleza y de todo lo que ésta conlleva.